Ciudad de México, 27 de febrero de 2025. Representantes del Centro de Investigación, Capacitación, Apoyo a la Mujer y Juventudes, CICAM Guatemala, la Asociación de Mujeres de Guatemala, AMG y la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA, consorcio que forma parte de la Estrategia ACTUEMOS, participaron en la 1𝙧𝙖 𝘾𝙪𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙇𝙖𝙩𝙞𝙣𝙤𝙖𝙢𝙚𝙧𝙞𝙘𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙚𝙛𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙖𝙨 𝘿𝙞𝙜𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 que se desarrolló en México del 24 al 27 de febrero.
La participación de las representantes del consorcio en la 1ra cumbre fue en el marco del proyecto Actuemos, financiado por la Unión Europea en Centroamérica e impulsado por ONU Mujeres.
Esta 1ra cumbre fue un espacio para el fortalecimiento y articulación del movimiento regional por la defensa de los derechos de las mujeres. El propósito fue fortalecer la identidad y capacidad organizacional, pero también de generar espacios de formación como talleres, capacitaciones, conferencias, foros y mesas de trabajo para actualizar conocimientos y habilidades que dotaran a las asistentes de herramientas para afrontar la violencia política digital contra mujeres con voz pública. Así mismo, impulsar la agenda del acceso a una vida libre de violencia digital contra las mujeres desde la prevención, atención y sanción, a través de la legislación, las políticas públicas y la movilización social en los países sobrevivientes de violencia sexual digital que se han convertido en activistas.
En la 1ra Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales participaron defensoras de derechos humanos, agencias internacionales, congresistas y funcionarias públicas de los países de la región, que han sido aliadas en la causa por espacios digitales libres de violencia contra las mujeres latinoamericanas.
México está a la vanguardia del debate y de las respuestas del Estado frente a la violencia digital. Desde 2013 existe un movimiento feminista de mujeres sobrevivientes, que luchó por colocar en la agenda pública un tema que antes era invisible y tras años de movilización, en 2021, logró llevar su causa al marco legal Nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia digital contra las mujeres.
Este movimiento llamado Ley Olimpia, ha alcanzado ámbitos latinoamericanos. Víctimas sobrevivientes de esta violencia en varios países de la región se han movilizado para exigir la aprobación de Ley Olimpia en sus países, logrando avances hasta ahora en Argentina, Ecuador y Panamá. Movimiento organizador de esta 1ra cumbre que reunió a mujeres representantes de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Honduras, Panamá y El Salvador.
Un espacio que amplía el espectro de actuación en el trabajo por una vida libre de violencias también en el Internet.