San Salvador, 28 de julio de 2022. El ????? ?? ???????ó? ????????????? ?? ??????? ????????? fue inaugurado, este dĆa, por la Organización de Mujeres SalvadoreƱas por la Paz (ORMUSA) y el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ)
a través de su Escuela de Capacitación Judicial.
Durante el acto de inauguración, la licenciada Bessy Aguirre de Flores, subdirectora Interina de la Escuela de Capacitación Judicial del CNJ expresó: āComo institución responsable de la formación del funcionariado judicial y operadoras y operadores del sistema del sector justicia, impulsamos actividades acadĆ©micas como esta que brindarĆ” las herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales a las personas responsables de la tutela del medio ambienteā.
āPara nosotras la comprensión del nexo gĆ©neroāmedio ambiente, no solo es clave para analizar las desigualdades sociales y ambientales y las barreras al desarrollo sostenible, sino tambiĆ©n para desbloquear opciones para la acción transformadora. Inclusive en el Ć”rea ambiental se pueden identificar brechas en el derecho al acceso a la tierra, a los recursos naturales, el acceso a la energĆa y al agua y la toma de decisiones en temas ambientalesā, enfatizó Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA.
El presente proceso formativo retoma tambiĆ©n, insumos obtenidos de parte de nuestros usuarios en talleres de diagnóstico y las evaluaciones reactivas que realizamos periódicamente a travĆ©s de nuestra Escuela de Capacitación Judicial, expresó el Dr. Luis Alonso RamĆrez MenĆ©ndez, consejal propietario del CNJ.
El proceso formativo estĆ” conformado en tres módulos semipresenciales y dos actividades de extensión complementarias (seminarios virtuales) que en total comprenden 52 horas con las siguientes temĆ”ticas: Derechos Humanos y Derechos Ambientales, Control de Convencionalidad en materia ambiental, Competencia de los juzgados ambientales, DesafĆos ambientales desde la perspectiva de gĆ©nero y el rol de las mujeres como gestoras de los recursos naturales y agentes de cambio en la protección del medio ambiente.
Con este curso se busca capacitar y brindar herramientas técnicas necesarias para la resolución de los casos prÔcticos que la judicatura y personas operadoras del sistema de justicia conocen en su quehacer y fundamentación de sus resoluciones, fortaleciéndose asà el sistema de administración de justicia.
El curso estĆ” dirigido a la judicatura de Paz, de Primera Instancia de la zona central y paracentral, personas colaboradoras de Salas de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador vinculadas al Ć”rea ambiental, personal de la FiscalĆa General de La RepĆŗblica de El Salvador, ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica y ProcuradurĆa para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, con un total de 30 participantes.
Esta actividad fue presidida por el Dr. Luis Alonso RamĆrez MenĆ©ndez, consejal propietario del CNJ, Ing. Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA y el Lic. Santos Guerra Grijalba, consejal propietario del CNJ