Mujer y mercado laboral 2019 – El Salvador. El futuro del trabajo con la industria 4.0

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:noticias

  La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), presentó los resultados del estudio Mujer y mercado laboral 2019: El Salvador. El futuro del trabajo con la industria 4.0.

En la investigación se evalúa, desde una perspectiva de género con énfasis en la manufactura, si las tendencias mundiales de la industria 4.0 tienen impacto sobre los mercados de trabajo en El Salvador.

La inserción de El Salvador en las cadenas globales de suministros se ha realizado en dos actividades económicas: la maquila textil y los call centers.

De acuerdo con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en 2018 había más de 64 000 personas empleadas en el sector de maquila textil (siendo 62.1 % mujeres). Mientras de acuerdo con la misma fuente más de 4000 personas laboraron en call centers en el mismo año, siendo el 39.6 % mujeres[1].

Entre 2010 y 2018, en términos absolutos, el empleo en el sector manufacturero pasó de 371 372 a 424 232 y se mantuvo entre 15.5 y el 15.1 % del empleo total[2]. En términos agregados, no se observan reducciones absolutas del empleo manufacturero y la relativa es pequeña, lo que estaría indicando que las sustituciones de empleo se compensan con la creación de nuevos, o bien que las tareas afectadas no son las más numerosas en generación de empleo.

La transformación tecnológica ha hecho más visible algunas relaciones de empleo y ha creado otras calificadas como “atípicas”. Entre los datos disponibles de formas atípicas de empleo para el año 2018 en El Salvador, se destacan:

  • Empleo a tiempo parcial: 1 % del total de personas asalariadas están ocupadas. La incidencia entre las mujeres asalariadas es 19.4 % y entre los hombres 15.9 %[3].
  • Empleo temporal: 9 % de las personas asalariadas han firmado contrato escrito de trabajo. De este porcentaje, el 8.9 % tienen un contrato temporal y los resultados para mujeres es 9.2 % y para hombres 8.7 %)[4].

Sin embargo, como ocurre en otros países de América Latina, la informalidad, más que las relaciones atípicas representan una proporción muy importante del empleo. En El Salvador, en el año 2018, el 42.5 % de la población ocupada estaba en condición de informalidad, las mujeres (47.3 %) tienen mayores niveles que los hombres (38.7 %)[5].

El actual proceso de cambio tecnológico encuentra a El Salvador con bajos niveles de cobertura de la seguridad social en el año 2018. De acuerdo con información del ISSS, los niveles de cobertura de la población económicamente activa (PEA), era de 27.9 %, siendo menor para las mujeres (27.3 %) que para los hombres (28.3 %).

La posibilidad de que la economía digital genere empleos bajo esquemas de relaciones laborales atípicas, economía de plataforma y economía colaborativa, sin asegurar el cumplimiento de derechos laborales, puede hacer que esta tendencia se mantenga o incluso se deteriore[6].

En la implementación de programas del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) se observan segregaciones por razón de sexo, los hombres son mayoría en el Programa Empresa Centro (60.1 %), caracterizado por procesos formativos de mayor duración, bajo esquema dual y mayores tasas de inserción laboral. Igualmente, los hombres son mayoría como participantes en el Programa de Formación de Trabajadores de Empresas (54.9 %), mientras las mujeres son mayoría en el Programa Hábil Técnico Permanente (63.5 %), cuyos cursos tienen menores horas de duración[7]. Estos resultados reflejan el uso del tiempo de mujeres y hombres, ellas combinan la realización de tareas productivas y reproductivas, disponiendo de menos tiempo para la formación, de acuerdo con la Encuesta nacional de uso de tiempo, las mujeres dedican cinco horas diarias al trabajo doméstico y de cuidado a integrantes del hogar, mientras que los hombres solamente dos horas con veinte minutos[8].

El efecto neto de las transformaciones tecnológicas sobre las desigualdades de género es incierto, existen oportunidades de como las innovaciones permiten que las mujeres participen en ámbitos en los que tradicionalmente no se incorporan como la agricultura o la construcción. La posibilidad de realizar el trabajo de manera remota puede facilitar combinar la vida familiar y laboral y nuevos electrodomésticos consiguen reducir el tiempo dedicado al trabajo reproductivo, pero paralelamente, pueden persistir las segregaciones ocupacionales y las brechas de género. El resultado final dependerá de las opciones de política pública que se tome.

En este contexto, las instituciones estatales deben fortalecer el Sistema Nacional de Innovación para fortalecer el aparato productivo a fin de que pueda insertarse de manera exitosa en el proceso mundial de transformación tecnológica; mejorar la educación formal y la formación profesional anticipándose respecto a las competencias laborales requeridas, incrementar las capacidades de las instancias de diálogo social y los mecanismos que supervisan el cumplimiento de la legislación laboral.

El resultado final de la transformación tecnológica sobre las condiciones de vida de las personas trabajadoras no está escrito y dependerá de las negociaciones de intereses que se realicen para asegurar la generación de crecimiento económico y de su distribución.

El evento fue presidido por Carmen Urquilla, coordinadora del Programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA, la economista Julia Evelyn Martínez y la responsable de la investigación Silvia Margarita Rubio.

[1] Instituto Salvadoreño del Seguro Social – ISSS (2019a). Base mensual acumulada de patronos y trabajadores reportados y cotizados por sector y actividad económica según CIIU. Rev.4. a diciembre 2018. [Consulta: 19 de junio de 2019]. Recuperado de https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/estadisticas

[2] Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2019b). Anuario Estadístico 2018. [Consulta: 19 de junio de 2019]. Recuperado de  https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/estadisticas

[3] Cálculos propios de la autora a partir de Ministerio de Economía (2016). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2015. Dirección General de Estadística y Censos [Base de datos en SPSS]

[4] Cálculos propios de la autora a partir de Ministerio de Economía (2016). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2015. Dirección General de Estadística y Censos [Base de datos en SPSS].

[5] Ministerio de Economía (2019). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2018. Dirección General de Estadística y Censos.

[6] Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2019b).

[7] Instituto Salvadoreño de Formación Profesional- INSAFORP. Memoria de Labores 2017 – 2018. Ibid.

[8]Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos (2017). Encuesta Nacional de Uso de Tiempo. [Consulta: 23 de agosto de 2019]. Recuperado de  http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/observatorio.genero/uso_tiempo/index.aspx