ORMUSA conmemora el Día de la Mujer con una jornada de incidencia y autonomía económica en San Antonio Masahuat

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:noticias

San Antonio Masahuat, 7 de marzo del 2025. En el marco del Día Nacional e Internacional de la Mujer, ORMUSA llevó a cabo una jornada de conmemoración para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y promover su autonomía económica. La actividad reunió a lideresas comunitarias, docentes, estudiantes y emprendedoras, quienes participaron en una serie de iniciativas diseñadas para fortalecer la organización y la incidencia política de las mujeres en El Salvador.

Adela Rivas, técnica de ORMUSA, destacó la importancia de esta conmemoración y su vinculación con los 30 años de la Convención de Belém do Pará, un instrumento clave en la lucha contra la violencia de género. “Este día estamos conmemorando el Día de la Mujer dentro del marco de los posicionamientos e incidencias que las lideresas definieron en encuentros previos. A nivel de ORMUSA, hemos coordinado esfuerzos con diversas áreas para articular esta acción afirmativa”, explicó.

Las actividades iniciaron con una caminata por la igualdad, un acto simbólico que permitió visibilizar la importancia del reconocimiento de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género. Posteriormente, se presentaron diferentes programas dirigidos a la autonomía económica de las mujeres, se realizó la lectura de un posicionamiento y se desarrollaron presentaciones artísticas con el apoyo del Instituto Nacional de San Antonio Masahuat.

Doris Mercedes Ventura Gálvez, docente de la institución educativa, valoró la caminata como un espacio fundamental para sensibilizar a la comunidad sobre la igualdad de género. “Es importante porque nos permite empoderarnos y hacer sentir nuestra presencia en la sociedad. Además, ayuda a que las jóvenes reconozcan desde temprana edad su valor y el papel que pueden desempeñar en el desarrollo del país”, afirmó.

Como parte de la jornada, se organizó una feria de emprendimiento donde las mujeres participantes compartieron sus experiencias y fortalecieron sus redes de apoyo. Lilian Maribel, emprendedora de San Antonio Masahuat, destacó la importancia de estos espacios: “Nos permiten adquirir nuevos conocimientos sobre nuestros derechos y generar ingresos adicionales para nuestros hogares”.

Esta conmemoración fue posible gracias a la articulación de diversos proyectos impulsados por ORMUSA, entre ellos “Manos que alimentan”, enfocado en fortalecer la autonomía económica de las mujeres; “Organizadas por la Igualdad”, que promueve la prevención de la violencia basada en género.

A través de estas acciones, ORMUSA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de su liderazgo en todos los ámbitos de la sociedad.