Foro Nacional sobre los cuidados y las finanzas públicas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:noticias

 


San Salvador, 28 de abril de 2025. Con el propósito de establecer un espacio de diálogo que visibilice la importancia del gasto social de calidad enfocado en mujeres y juventudes diversas, sistemas integrales de cuidado y protección del medio ambiente, el consorcio del proyecto Voces que Suman, integrado por Amate El Salvador, Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA y Oxfam El Salvador, realizan el Foro Nacional sobre Cuidados: Inversión pública para sostener la Vida.

Este evento, enmarcado en el proyecto Voces que Suman es cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, BMZ e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo por medio de Amate, ORMUSA y Oxfam El Salvador.

El foro, que tendrá una duración de tres días y en el cual coincidirán profesionales especialistas nacionales e internacionales quienes compartirán las experiencias impulsadas en sus países a fin de fortalecer los conocimientos y buscar las alternativas nacionales desde las finanzas públicas para construir un sistema nacional de cuidados corresponsable.

Este espacio de análisis y discusión está estructurado a ser desarrollado por medio de paneles temáticos, reuniones con grupos específicos y conversatorios en los cuales se abordarán ejes temáticos como: Avances y desafíos de las Políticas de Cuidados en El Salvador; la importancia de la política fiscal para el desarrollo; el desarrollo local de las mujeres; presupuestos con perspectiva de género; la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados; Invisibilidad de la población LGBTIQ en las políticas de cuidados; Migración y Cadenas Globales de Cuidado, entre otros.

El foro fue presidido por Roxana Delgado, directora país de Oxfam El Salvador; Fernando Paz, representante de Amate El Salvador; María Teresa Trejo, representante de la Red por la Corresponsabilidad de Cuidados El Salvador; Vilma Vaquerano, coordinadora general adjunta de ORMUSA; Anna Wittenborg, directora regional Centroamérica de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ y François Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador.