
San Salvador, 27 de agosto del 2025. La Universidad de El Salvador, a través del Centro de Estudios de Género y la Unidad Ambiental, junto con el Programa de Género y Justicia Ambiental de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) y con el apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), desarrollaron el foro “Acción Ambiental Juvenil”, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos ambientales actuales y las soluciones sostenibles desde la perspectiva de la juventud.
El encuentro reunió a 85 participantes, entre ellos mujeres lideresas comunitarias, estudiantes de distintas carreras universitarias y periodistas, quienes compartieron experiencias y propuestas para fortalecer el compromiso ambiental desde sus distintos espacios.
El foro tuvo como objetivos sensibilizar a liderazgos comunitarios, academia y medios de comunicación sobre los problemas ambientales actuales y promover el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes sectores, fomentando así una visión conjunta para la búsqueda de soluciones.
Delmi González, de la Unidad Ambiental de la UES, destacó la relevancia del encuentro: “Este foro llenó bastante las expectativas porque es una forma de conocer lo que se está haciendo tanto a nivel escolar como universitario, que son dos cosas que se complementan. Creo que los estudiantes llevan un buen bagaje, sobre todo en estos tiempos en que el emprendimiento es necesario por la escasez de oportunidades laborales. Esto les da una idea de lo que pueden lograr si se lo proponen de manera académica y correcta”.
Por su parte, Kelly Hernández, egresada de periodismo de la UES, resaltó la importancia de que las juventudes asuman un papel activo en la protección del entorno: “Me parece un foro bastante completo a nivel de concienciación ambiental. Reconocer los impactos que padece el país con respecto al medio ambiente y darnos cuenta de que como jóvenes también tenemos una voz para hacer el cambio es fundamental. La Universidad de El Salvador siempre ha tenido un compromiso con las luchas sociales y ahora es clave trasladar ese compromiso al ámbito ambiental, donde tantas familias están siendo afectadas por el cambio climático y la contaminación”.
Esta acción se realiza en el marco del proyecto “Tejiendo Verde: Mujeres unidas frente al cambio climático”, a través del cual ORMUSA reafirma su compromiso con la justicia ambiental, la equidad de género y la construcción de espacios formativos que fortalezcan el liderazgo de las mujeres en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de un futuro sostenible para toda la sociedad.