
San Salvador, 12 de septiembre de 2025. La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA en coordinación con la Escuela de Capacitación del Consejo Nacional de la Judicatura, CNJ realizaron el panel foro denominado el impacto de los mecanismos de resolución pacífica de los conflictos en los derechos laborales de las mujeres.
Con esta actividad se reflexionó y dialogó sobre el papel que juegan los mecanismos de resolución pacífica de los conflictos en la garantía de los derechos laborales de las mujeres; ya que los métodos alternos como la conciliación y en ciertos casos la mediación son instrumentos valiosos para resolver conflictos de forma ágil, menos costosa y, sobre todo, más humana, vista desde una perspectiva de género, de derechos humanos y de justicia.
Para Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA enfatiza que “los mecanismos alternos como la conciliación y, en ciertos casos la mediación, no pueden verse como simples trámites de descongestión judicial. Son escenarios donde se define si una mujer accede o no a una reparación justa, si se le escucha o se le silencia, si se reconoce su derecho o se le empuja a “arreglos” que la revictimizan.
El panel estuvo integrado por profesionales con amplia experiencia en el ámbito laboral: el Mtro. Manuel González, la Mtra. Hilda Zepeda de Lemus y la Mtra. Marcela Cea.
Participaron en el panel foro personal de secretarías y de colaboración de juzgados de Paz, de Primera Instancia y de Cámaras de lo Laboral, así como del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y de la Procuraduría General de la República.